RESERVA NACIONAL SAN FERNANDO
Creación: 09 de Julio del 2011 – D.S Nº 017-2011-MINAM
Extensión: 154,716.37 hectáreas
El Plan Maestro de la Reserva Nacional San Fernando fue aprobado mediante Resolución Presidencial N° 326-2014 SERNANP. Periodo 2015-2019.
La Reserva Nacional San Fernando está comprendida por los siguientes ecosistemas terrestres: bosques secos y ribereños, Lomas costeras y Tillandsias; Desierto Costero, Estuarios, Islas, Islotes, acantilados y requeríos, así como los Ecosistemas Marino Bentónico y Pelágico, los que se encuentran afectados por diversos factores.}
BAHÍA SAN FERNANDO
En la Bahía San Fernando, la misma que se encuentra dentro de la Reserva Nacional del mismo nombre, se encuentran los siguientes ecosistemas:
Lomas Costeras Herbáceas
Las lomas son una de las más importantes unidades ecológicas de la RNSF; se estima que tiene una cobertura vegetal de cuatro mil hectáreas, se presenta en las laderas suaves frente a la bahía San Fernando en el ámbito sur del ANP. Las lomas costeras se constituyen como islas o comunidades extensas de vegetación separadas entre sí por distancias variables de desierto hiperárido, únicas en el Perú y Chile, es de predominancia herbácea y arbustiva, vegetación caracterizada por el dominio de especies endémicas y se sustenta en la humedad que se condensa a partir de las neblinas estacionales.
Desierto Costero
El desierto sin vegetación conecta a todos los demás ecosistemas y es el ambiente más extenso en el área y puede ser dividido en zonas con sustratos pedregosos y arenosos con formación de lunas de diferentes tipos.
En este ecosistema se han registrado un total de 10 especies de aves, entre las que destacan la lechuza de los arenales y los pamperitos o mineros.
Islas, islotes, acantilados y roquerios
Estos ambientes son hábitat de especies de fauna como lobos marinos, nutrias marinas, el pingüino de Humboldt, aves guaneras y otras aves marinas como la chuita, zarcillos y el gran cóndor andino.
Ecosistema marino bentónico
En este ecosistema se han registrado 20 especies de macroalgas, una especie de esponja, 21 especies de poliquetos, 32 especies de moluscos y 5 especies de crustáceos.
Es importante resaltar en este hábitat la presencia de algas que sirven de plataforma de especies de invertebrados y peces. Estas especies la conforman dos grupos:
- Mariscos finos, como el chanque, el pulpo y la lapa.
- Mariscos comunes, como el choro, concha de abanico y caracoles.
Ecosistema marino pelágico
Corresponde a la columna de agua dentro de las 5 millas del Área Natural Protegida y se han identificado importantes variedades de recursos ictiológicos como: la anchoveta, el mero, la chita, cojinova y la lisa, los cuales son aprovechados por los pescadores artesanales locales.
Asimismo, en este ecosistema habitan cetáceos marinos entre los cuales destacan la ballena azul, la ballena de aleta, la ballena jorobada y delfines. También se han registrado 4 especies de reptiles marinos como la tortuga carey, la tortuga verde, la tortuga de mar gigante y la tortuga golfina.
CONSORCIO NAZCA ECOLÓGICA SAC.
El Consorcio Nazca Ecológica SAC, propietario de 498.5635 hectáreas de terreno adyacentes y con frente a la Bahía San Fernando, cuenta con un campamento temporal cercado de 3000 metros cuadrados, en tanto se culmine con el desarrollo del proyecto hotelero eco-turístico en el área.
VISIÓN
Lograr el liderazgo en el servicio de hoteles ecológicos y amigables con el medio ambiente marino – costero en la Región
MISIÓN
Desarrollar un proyecto eco turístico en la Bahía San Fernando, como una nueva opción de turismo vivencial, responsable y de acercamiento con la naturaleza, conservando el medio ambiente.
UBICACIÓN
Esta Maravillosa y Deslumbrante “Bahía” se encuentra ubicada en el Noreste de la ciudad de Marcona y al Sureste de la Bahía de Paracas, entre el mar y las lomas de Marcona (Distrito de Marcona, Provincia de Nazca, Región Ica, Perú en Sudamérica).
El bosque ribereño de las cuencas bajas presenta una rica flora relictual de guarango (Prosopispallida), toñúz (Pluchea chingoyo) y otras especies representativas del Departamento de Ica.
La Bahía de San Fernando es sinónimo de paraíso marino, en virtud de la fauna existente y las bellezas de su entorno; sin embargo es importante señalar que la conservación de algunas de las citadas especies se encuentran amenazadas, vulnerables o en el peligro de extinción; es el refugio de una gran variedad de animales, quienes han encontrado en la zona un habitad perfecto para reproducirse.
Actualmente brindamos los siguientes servicios básicos para el turista y/o visitantes
- El traslado y retorno de nuestros visitantes, desde la ciudad de Nazca o Marcona hasta este paraíso natural, que será efectuado por el personal encargado de la excursión.
- Habitaciones cómodas con SSHH privados
- Contamos con servicio de alimentación incluido.
- Contamos con energía eléctrica solar y eólica
- Observar la fauna costera y marina ( lobos, zorros, guanacos, nutrias, ballenas)
- Avistamiento de aves (cóndores, pingüinos, zarcillos, etc.)
- Formar parte de una aventura en el desierto.
- Apreciar y conocer un hermoso paisaje de lomas.
- Disfrutar del tour ecológico
- Circuitos para caminar
“Es un paisaje lleno de bellezas en su entorno y recomendable para visitar. Déjese sorprender por el desierto natural de Marcona.”